La línea paterna, palimpsesto fílmico
Resumen
José Buil y Marisa Sistach, cineastas con reconocida carrera en el cine narrativo mexicano, han incursionado en el documental con La línea paterna (1995), ‘’una pequeña obra maestra inesperada del cine más entrañable’’, según Jorge Ayala Blanco. Este filme surge a partir de un hallazgo en una vieja casa en Papantla, Veracruz: cientos de rollos de películas pertenecientes a José Buil Belenguer, un español que vino a vivir a México a principios del siglo XX. Se trataba de una serie de películas domésticas tomadas con una cámara Pathé Baby de 9.5 mm (modelo 1923) a lo largo de por lo menos tres lustros (1925-1940). José Buil Ríos, nieto de José Buil Belenguer, encuentra estas películas caseras a principios de la década de los 90 y, al revisarlas, se da cuenta de que la cámara Pathé Baby de su abuelo había registrado no solo acontecimientos de la historia familiar sino que también había captado escenas de costumbres y prácticas muy arraigadas en la zona del Totonacapan, como la producción de vainilla, los voladores de Papantla, los desfiles de fiestas patrias, las celebraciones de carnaval, las excursiones a la zona arqueológica del Tajín, entre otras. Era un descubrimiento de gran valor. Por ello, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidió apoyar los trabajos de restauración de estas películas así como su transferencia de 9.5 mm a un formato de 35 mm. Se ha creado una colección, la “Buil- Papantla”, que forma parte ahora del acervo de la Filmoteca. José Buil y Marisa Sistach utilizarían estos materiales a la hora de realizar La línea paterna, un documental ciertamente insólito en el panorama del cine mexicano, puesto que es difícil encontrar más ejemplos de cintas basadas casi en su totalidad en películas domésticas.
Citas
BARTHES, Roland, Camera Lucida. Reflections on Photography, (traductor Richard Howard), New York, Hill and Wang, 1981.
BAZIN, André Bazin, What is Cinema?, Vol. 1 (traductor Hugh Gray), Berkeley, University of California Press, 2005.
BUIL, José, La línea paterna, Ciudad de México, Ediciones El Milagro, 1997.
CITRON, Michelle, Home Movies and Other Necessary Fictions, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1999.
COOK, David, A History of Narrative Film, Third Edition, New York, W.W. Norton & Company, 1981.
COROMINAS, Joan, Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Editorial Gredos, 1983.
DEBROISE, Olivier, Fuga mexicana: un recorrido por la fotografía en México, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2005.
FORGÁCS, Péter, “Wittgenstein Tractatus. Personal Reflections on Home Videos”, en: Karen L. Ishizuka and Patricia R. Zimmermann (eds.), Mining the Home Movie: Excavations in Histories and Memories, Berkeley, University of California Press, 2008.
LARCHER, Jérome, Charlie Chaplin (traductora Pilar Peña), Paris, Cahiers du cinéma Sarl, 2011.
MENDOZA, Vicente T., “Panorama de cincuenta años de música popular mexicana”, Revista Hispánica Moderna, Año 20, No. 3 (julio 1954), págs. 267-272.
SIETY, Emmanuel, El plano en el origen del cine (traductor Carles Roche), Barcelona, Paidós, 2004.
TRUJILLO, Iván, “La Filmoteca de la Universidad Nacional Autonóma de México,” en: ICHIZUKA, Karen L.y Patricia R. Zimmermann (eds.), Mining the Home Movie: Excavations in Histories and Memories, Berkeley, University of California Press, 2008.
ZIMMERMANN, Patricia R., Reel Families: A social History of Amateur Film, Bloomington, Indiana University Press, 1995.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.