A la sombra del melodrama
Resumen
Las coordenadas del imaginario cinematográfico del México de los cuarenta y los cincuenta fueron gobernadas por el melodrama. El género se posicionó como el producto cultural más rentable para la industria, y como el principal educador sentimental de generaciones. Sus códigos narrativos, iconográficos, escenográficos o sonoros formaron una fuerte tradición cultural y estética con estrictas formas expresivas y arquetipos regidos por una generosa carga de ideología católica. El maniqueísmo encontraba ahí su forma más acabada. A final, el sufrimiento purificaba las almas generalmente a destiempo –como se ha dicho-, y el mal era purgado con el sacrificio más gozoso. Ahí moraba el goce de las lágrimas de una sociedad en constante pugna entre el respeto a la tradición y la inscripción a la vida moderna. Justamente es la tensión contenida en Al filo del abismo... de Carlos Bonfil, quien figura como uno de los más distinguidos practicantes de la crítica cinematográfica en México.

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.