Consideraciones en torno a la imagen de reempleo
Resumen
Lo formación de una imagen implica los procesos por medio de los cuales llega a formar parte de la cultura, su concepto solo puede enriquecerse si se habla de imagen y medio como las dos caras de una moneda, a las que no se puede separar. En el caso de las elaboradas mediante la producción técnica su capacidad de reproducción ha permitido el acto de apropiación por considerar que las imágenes que manan de las fuentes mediáticas son hoy de dominio público. La apropiación conlleva el reconocimiento y selección de un producto preexistente, presignificante, que es rearticulado en un nuevo proceso, es ahí donde surge la imagen de reempleo; imágenes preexistentes que tienen una segunda vida en la producción visual, material de otros que no sólo procede del pasado, sino que ha sido producido con una mirada y una voluntad diferentes a las que se presentan en su actualización y reempleo. Ello genera el proceso mismo de una imagen en la cultura y en tanto cultura, pues las imágenes como todo tipo de representación tienden a su actualización y constante cambio.
Citas
Belting, Hans, Antropología de la imagen, Argentina, Katz, 2012.
Benjamin, Walter, El autor como productor, México, Editorial Itaca, 2004. Benjamin, Walter, “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Obras Completas, Libro1: vol. 2, Madrid, Abada, 2008.
Berger, John, Modos de ver, Barcelona, Gustavo Gili, 2000.
Bonet, Eugeni, (Comp.), Desmontaje: Film, video; apropiación, reciclaje. Valencia, IVAM, 1993.
Carmona, Ramón, Cómo se comenta un texto fílmico, Madrid, Cátedra, 1991.
Elkins, James, “Un seminario sobre la teoría de la imagen”, en Estudios Visuales, Sep. Núm. 7, España, 2010.
GARCÍA, M., Alberto, “El film de montaje. Una propuesta tipológica”, en Secuencias, Núm. 23, 2006, pp. 67-82.
García, Sonia y GÓMEZ, Laura (Comp.), Piedra, papel y tijera. El collage en el cine documental, 81/2, Plaza de Edición, Madrid, 2009.
Goodman, Nelson, Los lenguajes del arte. Una aproximación a la teoría de los símbolos, Madrid, Paidós, 2010.
Krauss, Rosalind, La escultura en el campo expandido, España, Akal, 2002.
Ledo, Margarita, Cine de fotógrafos, Barcelona, Gustavo Gili, 2005.
Mitchell, William, J. T., “Mostrando el ver”, en Estudios Visuales, Nov. Núm. 1, España, 2003. Mutchinick, Melisa, “De espectador crítico a compositor de imágenes”, en Arkadin, Año 6, Mayo, Núm. 4, 2012.
Ranciére, Jacques, Las distancias del cine, Argentina, Manantial, 2012.
Torreiro, Casimiro y CERDÁN, Josetxo (Comp.), Documental y vanguardia, España, Cátedra, 2005.
Vilches, Gloria, “Usos, estilos y formatos contemporáneos del audiovisual de apropiación en España”, España, Investigación Montehermso, 2008/2009. Wallis, Brian, Arte después de la modernidad: Nuevos planteamientos en torno a la representación, España, Akal, 2001.
Wees, William, “Forma y sentido en las películas de found footage: Una visión panorámica”, en Archivos de la filmoteca, Núm. 30, 1998, pp. 124-135.
Weinrichter, Antonio (dir. ed.), La forma que piensa: tentativas en torno al cine-ensayo, España, Fondo de publicaciones del gobierno de Navarra, 2007.
Weinrichter, Antonio, Metraje encontrado: La apropiación en el cine documental y experimental, España, Fondo de publicaciones del gobierno de Navarra, 2009.
Yoel, Gerardo (Comp.), Pensar el cine 1: imagen, ética y filosofía, Buenos Aires, Manantial, 2004.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.