Atisbo al cine mudo en Toluca, 1896-1905 (Segunda parte 1901-1905)
Resumen
Segunda parte sobre la exhibición en Toluca durante la época del cine silente.
Citas
Archivo Histórico Municipal de Toluca (AHMT), ramo “diversiones públicas, 1892-1902”, sección 4, caja 5.
Archivo Histórico Municipal de Toluca (AHMT), ramo “diversiones públicas, 1903-1908”, sección 4, caja 6.
CIUK, Perla, Diccionario de directores del cine mexicano, México, CONACULTA y Cineteca Nacional, 2000, 739 págs.
LEAL, Juan Felipe y Eduardo Barraza, Anales del cine en México, 1905-1911. 1895: El cine antes del cine, México, Juan Pablos Editor y Voyeur, 2007, 226 págs.
...................................................Anales del cine en México, 1895-1911. Vol. 3, 1897: Los primeros exhibidores y camarógrafos nacionales, México, Eón-Voyeur, 2003, 227 págs.
....................................................Anales del cine en México, 1905-1911. 1899: ¡A los barrios y a la provincia!, México, Juan Pablos Editor y Voyeur, 2003, 214 págs.
LEAL, Juan Felipe, Eduardo Barraza y Alejandra Jablonska, Vistas que no se ven: Filmografía mexicana, 1896- 1910, México, Coordinación de Humanidades de la UNAM, 1993, 144 págs.
LEAL, Juan Felipe, Eduardo Barraza y Carlos Flores, El arcón de las vistas: cartelera del cine en México 1896- 1910, México, Coordinación de Humanidades de la UNAM, 1994, 376 págs.
LEAL, Juan Felipe y Carlos Arturo Flores, Cartelera del cine en México, 1903, México, Juan Pablos Editor y Voyeur, 2004, 160 págs.
MIQUEL, Ángel, Salvador Toscano, México, Universidad de Guadalajara, Universidad Veracruzana, Gobierno del Estado de Puebla y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, UNAM, 1997, 160 págs.
REYES, Aurelio de los, “La música en el cine mudo” en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, UNAM-IEE, Núm. 51, México, 1983.
REYES, Aurelio, de los, Cine y sociedad en México, 1896-1930. Vivir de sueños. Volúmen I (1896-1920), México, UNAM-IIE, 1983, 274 págs.
REYES, Aurelio, de los, Filmografía del cine mudo mexicano, 1896-1920, Filmoteca UNAM, Colección filmografía nacional 5, 1986, 136 págs.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.