Mutilación y deformidad como metáforas de la ciudad-monstruo en los melodramas negros de Miguel Morayta
Resumen
A pesar de haber pasado a la historia del cine mexicano como un realizador de talla menor, más recordado por su longevidad que por sus logros cinematográficos, Miguel Morayta Martínez (1907-2013) logró consolidar una trayectoria exitosa en términos comerciales durante la llamada época dorada del cine nacional. Dentro de su extensa filmografía, en la que abordó casi todos los géneros, destaca un grupo de melodramas negros en los que el realizador se aleja de los ambientes suntuosos y cosmopolitas del moderno México de la posguerra, característicos de los melodramas oscuros de Roberto Gavaldón, al mismo tiempo que abandona algunos de los convencionalismos del melodrama de cabaret, género popular del cine mexicano al cual también pertenecen. El artículo interroga el papel que juegan la mutilación y la deformidad facial y corporal en tres de sus películas: Hipócrita..! (1949), Camino del infierno (1951) y La mujer marcada (1957), así como su uso potencial como metáforas de la monstruosidad de la urbe moderna, a la que Morayta cuestiona abiertamente en Vagabunda (1950).
Citas
Amann, R. (1989). Industria cultural y relaciones internacionales. El caso hispanomexicano: 1940-1980. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Bonfil, C. (2016). Al filo del abismo: Roberto Gavaldón y el melodrama negro. México, Secretaría de Cultura.
Brooks, Óscar. (2002). En Escritores del cine mexicano sonoro. Recuperado de http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/B/BROOKS_oscar/biografia.html
Carroll, N. (2004). The Philosophy of Horror, or Paradoxes of the Heart. Nueva York, EE.UU.: Routledge.
De Baecque, A. (2003). Prólogo. En A. de Baecque (Ed.), La política de los autores: manifiestos de una generación de cinéfilos (pp. 19-24). Barcelona, España: Paidós.
Duncan, P. y Müller, J. (Eds.). (2017). Cine negro. Barcelona, España: Taschen.
Durgnat, R. (2006). Paint It Black: The Family Tree of the Film Noir. En A. Silver & J. Ursini (Eds.), Film Noir Reader (pp. 37-51). Pompton Plains, EE.UU.: Limelight Editions.
Fernández Reyes, Á. A. (2005). Criminología del cine: Las causas del crimen en el cine mexicano de la “Época de Oro”. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 9(21), pp. 105-136.
García Riera, E. (1993-94). Historia documental del cine mexicano. Vol. 5, 6 y 9. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
García Riera, E. (1998). Breve historia del cine mexicano, primer siglo, 1897-1997. México: Ediciones Mapa.
Higson, A. (1984). Space, Place, Spectacle: Landscape and Townscape in the ‘Kitchen Sink’ Film. Screen: Incorporating Screen Education, (25), pp. 2-21.
Higson, A. (1987). The Landscapes of Television. Landscape Research, 12(3), pp. 8-13.
Kerr, P. (2006). Out of What Past? Notes on the B film noir. En A. Silver & J. Ursini (Eds.), Film Noir Reader (pp. 107-127). Pompton Plains, EE.UUU.: Limelight Editions.
Lara Chávez, H. (2006). Una ciudad inventada por el cine. México: CONACULTA.
Lomelí Vanegas, L. (2012). Interpretaciones sobre el desarrollo económico de México en el siglo XX. Economía UNAM, 9(27), pp. 91-108. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2012000300005
López, V. (9 de diciembre de 2013). Cineasta mexicano de la Época de Oro Miguel Morayta inspira libro de ficción. Corre Cámara. Recuperado de http://www.correcamara.com.mx/inicio/int.php?mod=noticias_detalle&id_noticia=4728
Lozano, E. (23 de diciembre de 2010). Leticia Palma, cine y literatura. Corre Cámara. Recuperado de http://www.correcamara.com.mx/inicio/int.php?mod=noticias_detalle&id_noticia=2311
Martínez Assad, C. (2010). La Ciudad de México que el cine nos dejó. México: Editorial Océano.
Maza Pérez, M. (2014). Miradas que se cruzan: el espacio geográfico de la frontera entre México y los Estados Unidos en el cine fronterizo contemporáneo. México: Bonilla Artigas Editores.
Mejía, E. (21 de febrero de 2010). Sus piernas perduran en la historia secreta del erotismo. El Universal. Recuperado de http://archivo.eluniversal.com.mx/espectaculos/96994.html
Mejía Prieto, J. (Ed.). (1993). Sortilegio de vivir: la vida de Antonio Badú en conversaciones con Jorge Mejía Prieto. México: Diana.
Mino Gracia, F. (2007). La fatalidad urbana: el cine de Roberto Gavaldón. México: UNAM.
L’aventure criminelle par Nino Frank. (28 de agosto de 2016). Mon cinéma à moi. Recuperado de https://moncinemaamoi.blog/2016/08/28/laventure-criminelle-par-nino-frank/
Le film noir: un invention française. (12 de julio de 2016). Mon cinéma à moi. Recuperado de https://moncinemaamoi.blog/2016/07/12/le-film-noir-une-invention-francaise/
Muere Miguel Morayta, exponente de la edad de oro del cine mexicano. (20 de junio de 2013). El día.es. Recuperado de http://eldia.es/espectaculos/2013-06-20/3-Muere-Miguel-Morayta-exponente-edad-oro-cine-mexicano.htm
Muere Miguel Morayta, precursor del cine de oro mexicano. (20 de junio de 2013). Milenio. Recuperado de http://www.milenio.com/hey/Muere-Miguel-Morayta-precursor-mexicano_0_101990038.html
Muñoz Castillo, F. (s. f.). Hipócrita: Leticia Palma. Por Esto! Recuperado de http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=33&idTitulo=176873
Peralta, E. (1988). La época de oro sin nostalgia: Luis Spota en el cine, 1949-1959. México: Grijalbo.
Plana, M. (2016). Miedo y desfiguración en literatura, teatro y cine: cuando la ficción vapulea el rostro. Revista Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 3(3). Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/CORPO/article/view/12409/12988
Razo Hidalgo, E. (27 de octubre de 2014). Revueltas y el cine IX. La década prodigiosa, 1 de 3. F.I.L.M.E. Recuperado de http://www.filmemagazine.mx/kardex/show_public.php?noticias_id=1301
Repasan la obra cinematográfica del centenario cineasta Miguel Morayta. (9 de marzo de 2010). Voz Libre. Recuperado de http://hemeroteca.vozlibre.com/noticias/ampliar/49126/repasan-la-obra-cinematografica-del-centenario-cineasta-miguel-morayta
Rodríguez, J. (1997). La aportación del exilio republicano español al cine mexicano. Taifa. Publicación trimestral de literatura, 2ª época (4), pp. 197-224.
Rodríguez Rey, P. & Ruiz Toribio, P. [ALUMBRE Colectivo Fotográfico]. (2013). Miguel Morayta - ¿Y de la Vida qué?… ¡de Cine! [Archivo de video]. Recuperado de https://vimeo.com/68767516
Ruiz Toribio, D. (2007). Miguel Morayta Martínez, director de cine. Murcia, España: accionvisual.
Ruiz Toribio, D. (2010). 35 películas mexicanas de Miguel Morayta. Ciudad Real, España: El Gran Turbinax.
Schneider, S. (1999). Monsters as (Uncanny) Metaphors: Freud, Lakoff, and the Representation of Monstrosity in Cinematic Horror. Other Voices, 1(3). Recuperado de http://www.othervoices.org/1.3/sschneider/monsters.php
Schrader, P. (2006). Notes on Film Noir. En A. Silver & J. Ursini (Eds.), Film Noir Reader (pp. 53-63). Pompton Plains, EE.UU.: Limelight Editions.
Secretaría de Economía. (1953). Séptimo Censo General de Población: 6 de junio de 1950. México: Secretaría de Economía. Recuperado de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1329/702825412180/702825412180_1.pdf
SPOTA Saavedra, Luis. (2002). En Escritores del cine mexicano sonoro. Recuperado de http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/S/SPOTA_saavedra_luis/biografia.html
Truffaut, F. (2003). Alí Babá y la “política de los autores”. En A. de Baecque (Ed.), La política de los autores: manifiestos de una generación de cinéfilos (pp. 32-35). Barcelona, España: Paidós.
Villasana, C. & Gómez, R. (30 de julio de 2016). El primer puente vehicular de la CDMX. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/2016/07/30/el-primer-puente
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.