Maneras de evocar el pasado. Archivo y testimonio en el documental ecuatoriano del siglo XXI

  • Christian León Universidad Andina Simón Bolívar
Palabras clave: cine documental, memoria, historia, Ecuador

Resumen

Desde inicios de siglo se han producido en Ecuador una serie de documentales de temática histórica respaldados en el trabajo de investigación de archivos y uso creativo del testimonio. El surgimiento de estas películas es un hecho inédito ya que a lo largo de su historia el documental ecuatoriano ha abordado escasamente temáticas relacionados al pasado histórico. El aparecimiento de una pléyade de realizadores interesados en comprender la historia colectiva se presenta entonces como un síntoma de la necesidad de una generación que busca revisar y reescribir la memoria social. ¿Cuáles son los factores políticos, culturales y subjetivos que llevan a esta generación de cineastas a escarbar en el pasado? ¿Qué políticas sobre la memoria son rastreables en sus obras emblemáticas? ¿Qué función ocupa el material de archivo en dichas obras? ¿Qué lugar ocupa el cine documental en el reposicionamiento reciente de la historia nacional y la memoria colectiva? Partiendo del análisis de los filmes La muerte de Jaime Roldós (Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, 2013) y Con mi corazón en Yambo (María Fernanda Restrepo, 2011) se busca reflexionar sobre los usos del archivo y el trabajo de la memoria del documentalismo ecuatoriano del nuevo siglo.

Biografía del autor/a

Christian León, Universidad Andina Simón Bolívar

Christian León (Bolivia) es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y magíster en Estudios de la Cultura, mención Comunicación por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Sus líneas de investigación son visualidad, colonialidad y etnicidad; comunicación y diferencia cultural; medios, memoria y cultura popular. Es autor de El museo desbordado. Debates en torno a la musealidad (2014), Reinventando al otro: El documental indigenista en el Ecuador (2010), Ecuador Bajo Tierra: Videografías en circulación paralela (2009), y El cine de la marginalidad: realismo sucio y violencia urbana (2005). Es profesor-investigador en la UASB-E. Contacto: christian.leon@uasb.edu.ec

Citas

Aguirre, A. (2015). Identidad, memoria y disputas de sentido en el documental contemporáneo ecuatoriano. En C. León y C. Burneo Salazar (Eds.), Hacer con los ojos. Estados del cine documental (pp. 125-136). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.

Aguirre, D. (septiembre de 2016). Entrevista. Proyecto "Memoria y subjetividad en el documental ecuatoriano (2000-2015)". (M. B. Moncayo, Entrevistador, & C. León, Editor).

Alvear, M. y León, C. (2009). Ecuador bajo tierra. Videografías en circulación paralela. Quito, Ecuador: Fundación Cultural Ochoymedio.

Aprea, G. (2012). Documental, historia y memoria. Un estado de la cuestión. En G. Aprea (Comp.), Filmar la memoria. Los documentales audiovisuales y la re-construcción del pasado (pp. 19-85). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Aprea, G. (2015). Documental, testimonios y memorias. Miradas sobre el pasado militante. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Araya, S. (13 de abril de 2015). Darío Aguirre: ‘La vida me da el material que quiere mostrar’. El telégrafo. Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/dario-aguirre-la-vida-me-da-el-material-que-quiere-mostrar

Arenillas, M. G. y Lazzarra, M. (Eds.). (2016). Latin American Documentary Film in the New Millennium. Nueva York, EE.UU.: Palgrave Macmillan. doi: https://doi.org/10.1057/978-1-137-49523-5

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Arfuch, L. (2009). Íntimo, privado, biográfico. Espacios del yo en la cultura contemporánea. En L. Amaro (Ed.), Estéticas de la intimidad (pp. 17-28). Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Benjamin, W. (1972). Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y la historia. Buenos Aires, Argentina: Taurus.

Bruzzi, S. (2003). New Documentary. A Critical Introduction. Londres, Reino Unido: Routledge. doi: https://doi.org/10.4324/9780203133873

Burke, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona, España: Crítica.

Catalá, J. M. (23 de julio de 2015). “Etnografías alucinadas y onirismo epistemológico”. (C. León, Entrevistador) Universidad Andina Simón Bolívar. Quito. Disponible en: https://www.uasb.edu.ec/web/spondylus/contenido?joseph-maria-catala-el-documental-es-una-forma-del-mundo-del-ayer-

Cinemateca Nacional del Ecuador. (2000). Catálogo de películas ecuatorianas 1922-1996. Quito, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Clifford, J. y Marcus, G. E. (Eds.). (1991). Retóricas de la antropología. Madrid, España: Júcar.

Cueva, J. M. (11 de octubre de 2016). Entrevista. Proyecto "Memoria y subjetividad en el documental ecuatoriano (2000-2015)”. (M. B. Moncayo, Entrevistador, & C. León, Editor).

Cueva, J. M. (2016). El uso de la primera persona en el cine documental ecuatoriano. En C. León y C. Burneo Salazar (Eds.), Hacer con los ojos. Estados del cine documental (pp. 142-156). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.

Debord, G. (2008). La sociedad del espectáculo. Buenos Aires, Argentina: La Marca Editora.

Debray, R. (2001). Introducción a la mediología. Barcelona, España: Paidós.

Deleuze, G. (1990). Michel Foucault, filosofo. Madrid, España: Gedisa.

Ellis, J. C. (1989). The Documentary Idea. A Critical History of English-Language Documentary Film and Video. Englewood Cliffs, EE.UU.: Prentice Hall.

Feld, C. y Stites Mor, J. (2009). Introducción. Imagen y memoria: apuntes para una exploración. En C. Feld y J. Stites Mor (Eds.), El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente (pp. 25-42). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Furtado, G. P. (2019). Documentary Filmmaking in Contemporary Brazil: Cinematic Archives of the Present. Nueva York, EE.UU.: Oxford University Press. doi: https://doi.org/10.1093/oso/9780190867041.001.0001

Gamba, P. (2014). El grill de César. El espectador imaginario, (53). Recuperado de: http://www.elespectadorimaginario.com/el-grill-de-cesar/

Garrido Lecca, J. H. (2005). Reseña de La memoria, la historia, el olvido. Persona, (8), 205-210.

González Rentería, V. y Ortiz León, C. (2010). Cine documental en Ecuador. Razón y palabra, (74). Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N74/VARIA74/40GonzalezV74.pdf

Gumucio Dagrón, A. (Coord.). (2014). El cine comunitario en América Latina y el Caribe. Bogotá, Colombia: Fundación Friedrich Ebert.

Gutiérrez, G. M. (2008). Cineastas frente al espejo. Madrid, España: T&B Editores.

Hirsch, M. (2008). The Generation of Postmemory. Poetics Today, 29(1), 103-128. doi: https://doi.org/10.1215/03335372-2007-019

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Ricœur P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid, España: Trota.

Huyssen, A. (2007). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Imbert, G. (2003). El zoo visual: de la televisión espectacular a la televisión especular. Barcelona, España: Gedisa.

Jay, M. (2007). Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid, España: Akal.

Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria (2a ed.). Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Lagny, M. (1997). Cine e historia. Problemas y métodos en la investigación cinematográfica. Barcelona, España: Bosch.

Lagos Labbé, P. (2011). Ecografías del ‘Yo’: documental autobiográfico y estrategias de (auto) representación de la subjetividad. Comunicación y medios, (24), 60-80. doi: https://doi.org/10.5354/0719-1529.2012.19894

Landsberg, A. (2004). Prosthetic Memory: The Transformation of American Remembrance in the Age of Mass Culture. Nueva York, EE.UU.: Columbia University Press.

Lejeune, P. (2008). Cine y autobiografía, problemas de vocabulario. En G. M. Gutiérrez, Cineastas frente al espejo (pp. 13-26). Madrid, España: T&B Editores.

León, C. (2005). El cine de la marginalidad. Realismo sucio y violencia urbana. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.

León, C. (2010). Reinventando al otro. El documental indigenista en el Ecuador. Quito, Ecuador: Consejo Nacional de Cinematografía.

León, C. (2011). Ecuador. En E. Casares (Ed.), Diccionario del cine iberoamericano. (Vol. 3) (pp. 405-412). Madrid, España: Sociedad General de Autores y Editores de España.

León, C. (2015). La mirada de la serpiente. Notas para una reconceptulización de las prácticas audiovisuales indígenas. En M. Paz Bajas y M. Alvarado (Eds.), Dentro y fuera de cuadro: identidades, representación y auto-representación visual de los pueblos indígenas de América Latina (Siglos XIX-XX) (pp. 215-246). Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mirzoeff, N. (2010). Una introducción a la cultura visual. Barcelona, España: Paidós.

Muriel, A. (2016). Abuelos: plantando cara a la muerte. En C. León y C. Burneo Salazar (Eds.), Hacer con los ojos. Estados del cine documental (pp. 173-186). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.

Nichols, B. (1991). La representación de la realidad. Barcelona, España: Paidós.

Nichols, B. (2013). Introducción al documental. Ciudad de México, México: UNAM.

Niney, F. (2015). El documental y sus falsas apariencias. Ciudad de México, México: UNAM.

Piedras, P. (2014). El cine documental en primera persona. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Polanco Uribe, G. y Aguilera Toro, C. (2011). Luchas de representación. Prácticas, procesos y sentidos audiovisuales colectivos en el sur-occidente colombiano. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Rascaroli, L. (2009). The Personal Camera: Subjective Cinema and the Essay Film. Nueva York, EE.UU.: Wallflower Press.

Restrepo, M. F. (4 de octubre de 2016). Entrevista. Proyecto "Usos creativos del archivo y polìticas de la memoria en el documental ecuatoriano (2000-2013). (M. B. Moncayo, Entrevistador, & C. León, Editor).

Rosenstone, R. A. (1997). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra historia. Barcelona, España: Ariel.

Sánchez-Biosca, V. (2006). Cine de historia, cine de memoria: la representación y sus límites. Madrid, España: Cátedra.

Sandoval Carrión, I. (26 de abril de 2015). Los pinchos de Darío. El Universo. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/opinion/2015/04/26/nota/4807501/pinchos-dario

Sarlo, B. (2006). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Sarmiento, M. (2015). La muerte de Jaime Roldós: la irrupción del archivo. En C. León y C. Burneo Salazar (Eds.), Hacer con los ojos. Estados del cine documental (pp. 167-172). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.

Sarmiento, M. y Rivera, L. (12 de octubre de 2016). Entrevista. Proyecto "Usos creativos del archivo y políticas de la memoria en el documental ecuatoriano (2000-2013)”. (M. B. Moncayo, Entrevistador, & C. León, Editor).

Sibila, P. (2012). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Torres, A. G. (2014). Documentalismo ecuatoriano: hacia un cine de la dificultad. En C. León (Ed.), El documental en la era de la complejidad (pp. 181-199). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.

Un documental, un premio y seis aprendizajes. (02 de octubre de 2014). El Comercio. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/documental-lamuertedejaimeroldos-lecciones-premiogarciamarquez.html

Weinrichter, A. (2004). Desvíos de lo real. el cine de no ficción. Madrid, España: T&B Editores.

Weinrichter, A. (2009). Metraje encontrado: la apropiación en el cine documental y experimental. Navarra, España: Gobierno de Navarra.
Publicado
2019-09-05
Sección
Panorámicas