El cine de la sutileza, una aproximación al cine de Sergio Olhovich

  • Karina Solórzano UNAM

Resumen

En su etimología latina, la palabra sutil (subtilis) se refiere a lo fino y lo tenue: es la imagen de lo más delgado, como los hilos de una tela casi invisible. En los estudios escolásticos sobre retórica clásica, la sutileza es una especie de puente entre lo sensible y un entendimiento invisible. La comunicación humana, en su imperfección, echa mano de la sutileza para hacer visibles los contenidos del lenguaje. El poeta, el filósofo o el teólogo sería aquel que conoce el arte de la sutileza para poder comunicar todo aquello que parece inasible, como la belleza.

Biografía del autor/a

Karina Solórzano, UNAM

Karina Solórzano (UNAM) es parte del equipo de programación de Documenta Madrid y FICUNAM también es parte de la coordinación del Foro de la Crítica permanente del mismo festival. Ha escrito para publicaciones como la Revista de la Universidad de México y Nexos. Es una de las editoras del sitio de crítica feminista La Rabia.

Publicado
2025-01-01
Sección
Contracampo