El cine de la sutileza, una aproximación al cine de Sergio Olhovich
Resumen
En su etimología latina, la palabra sutil (subtilis) se refiere a lo fino y lo tenue: es la imagen de lo más delgado, como los hilos de una tela casi invisible. En los estudios escolásticos sobre retórica clásica, la sutileza es una especie de puente entre lo sensible y un entendimiento invisible. La comunicación humana, en su imperfección, echa mano de la sutileza para hacer visibles los contenidos del lenguaje. El poeta, el filósofo o el teólogo sería aquel que conoce el arte de la sutileza para poder comunicar todo aquello que parece inasible, como la belleza.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.