Catástrofe, mito y melodrama en Rojo amanecer

Palabras clave: cine de catástrofes, mito, memoria, violencia de masas, alegoría

Resumen

Rojo amanecer (1989) de Jorge Fons marcó un antes y un después en la cinematografía política de México. A lo largo de los años se ha venido convirtiendo en la película emblemática de la memoria del 2 de octubre después de El grito (1970) de Leobardo López Aretche. El filme ha sido el centro de debates críticos, históricos y cinéfilos. Se ha insistido así en la influencia del género del melodrama en las bases narrativas de la película, así como en el tipo de discurso político de la película y su resonancia con las luchas memoriales de finales del siglo XX en México. En este artículo, y a los cincuenta años del 2 de octubre, nos interesa volver a este filme desde un ángulo diferente. El género del cine de catástrofes, propio pero no exclusivo de la industria americana, nos sirve en este caso de catalizador crítico para estudiar el filme. Con ello se busca describir las bases narrativas y cinematográficas de la trama, la mistificación del discurso memorial del 2 de octubre de 1968 y el tipo de relato conmemorativo que propone la película.

Biografía del autor/a

David Antonio Jurado González, Université Paris-Sorbonne

David Antonio Jurado González (Colombia-México) es Doctor en Estudios Hispánicos (Universidad de la Sorbona), Maestro en Estudios Cinematográficos (Universidad Paris-Diderot), y Licenciado en Letras Hispánicas (Universidad de Guadalajara). Entre sus intereses de investigación se encuentran: la representación de la violencia de masa en la literatura y el cine de América Latina, la memoria histórica en América Latina, estudios sobre genocidio, y testimonios escritos y fílmicos. Sus artículos más recientes: “Testimonio”, entrada para la enciclopedia digital Encyclopédie critique des mots du témoignage et de la mémoire (Dir. Philippe Mesnard, Université Clermont-Ferrand, 2018); Mito y catástrofe. Personajes y paisajes en Werner Herzog y su eco en el cine latinoamericano, en Comunicación y sociedad Núm. 32 (Mayo/Junio 2018); La sonámbula: apocalípsis de la memoria, en Le cinema face à la catastrophe (Eds. Nancy Berthier y Julie Amiot, Éditions hispaniques, 2017).

Citas

Allier Montaño, E. (2015). De conjura a lucha por la democracia: una historización de las memorias políticas del 68 mexicano. En E. Allier Montaño y E. A. Crenzel (Eds.), Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política (pp. 185–219). México: Bonilla Artigas.

Bouchard, G. (2013). Pour une nouvelle sociologie des mythes sociaux. Revue européenne des sciences sociales. European Journal of Social Sciences, 51(1), 95–120.

Cavallo, A., Douzet, P. y Rodríguez, C. (1999). Huérfanos y perdidos: el cine chileno de la transición, 1990-1999. Santiago de Chile, Chile: Grijalbo.

Chávez, D. (2010). The Eagle and the Serpent on the Screen: the State as Spectacle in Mexican Cinema. Latin American Research Review, 45(3), 115–141.

De Luna, A. (1992/1995). The Labyrinths of History. En P. A. Paranaguá (Ed.)., A. López (Trad.), Mexican Cinema (pp. 171-177). Londres, Reino Unido: British Film Institute.

Deleuze, G. (1983). Cinéma 1. L’image-mouvement. París, Francia: Éditions de Minuit.

Elizondo, S. (2001). Estanquillo. México: Fondo de Cultura Económica.

Foster, D. W. (2002). Mexico City in Contemporary Mexican Cinema. Austin, Estados Unidos: University of Texas Press.

Hietanen, A. E. (2011). No hay mañana sin ayer. Las políticas de la memoria en Chile y México, 2000-2008 (Tesis doctoral). UNAM, México.

Jurado, D. (29 de junio de 2015). Cinéma catastrophe. Face à la catastrophe. Culture, littérature et image. Recuperado de http://catnotes.hypotheses.org/543

Keane, S. (2006). Disaster Movies: The Cinema of Catastrophe (2nd ed.). Londres, Reino Unido: Wallflower Press.

Lavocat, F. (2013). Narratives of Catastrophe in the Early Modern Period: Awareness of Historicity and Emergence of Interpretative Viewpoints. Poetics Today, 33(3-4), 253-299. doi: https://doi.org/10.1215/03335372-1812135

Maciel, D. (1999). Cinema and the State in Contemporary Mexico 1970-1999. En D. Maciel y J. Hershfield (Eds.), Mexico’s Cinema: A Century of Film and Filmmakers (pp. 197–232). Lanham, Estados Unidos: Scholarly Resources.

Metz, C. (1977). Le signifiant imaginaire: psychanalyse et cinéma. París, Francia: Union générale d’éditions.

Metz, C. (2003). Essais sur la signification au cinéma. París, Francia: Klincksieck.

Miller, T. (2003). The Burning Babe: Children, Film Narrative, and the Figures of Historical Witness. En A. Douglass y T. A. Vogler (Eds.), Witness and Memory: The Discourse of Trauma (pp. 207–232). Nueva York, Estados Unidos: Routledge.

Montemayor, C. (2010). La violencia de Estado en México: antes y después de 1968. México: Debate.

Paz, O. (1979). El ogro filantrópico: historia y política, 1971-1978. México: J. Mortiz.

Robles, X. (5 de octubre de 1997). Contra la censura. La Jornada, p. 15.

Rojo, J. J. (2010). La memoria como “espectro” en “Rojo amanecer” de Jorge Fons. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, (14), 49–64.

Sellier, G. (2015). Le mélodrame télévisuel contemporain : des dénouements pas si roses... Sociétés & Représentations, (39), 151–164. doi: https://doi.org/10.3917/sr.039.0151

Steinberg, S. (2011). Re-cinema: Hauntology of 1968. Discourse, 33(1), 3–26.

Vega Hernández, G. (2004). Cine mexicano de los noventa: Arturo Ripstein, Jorge Fons y Carlos Carrera (Tesis de licenciatura). UNAM, México.
Publicado
2018-09-01
Sección
Plano secuencia