La representación de la muerte en ¡Vámonos con Pancho Villa!
Resumen
Este artículo tiene la finalidad de analizar la representación de la muerte en la película mexicana ¡Vámonos con Pancho Villa! dirigida por Fernando de Fuentes en 1935. Se trata de un estudio que cruza la investigación histórica, historiográfica y el análisis cinematográfico formal. Con este eje de trabajo se busca mostrar al lector la importancia de la atención a la recepción sobre la película y la conformación de la imagen fílmica que instaura como parte del imaginario sobre un periodo histórico. Como consec
Citas
Anievas Gamallo, I. C. (2004). Más allá de la historia oficial: machos, compadres, héroes y villanos en el cine de la Revolución de Fernando de Fuentes y Paul Leduc. Studies in American Popular Culture, (23), 83-94.
Aumont, J. (2008). Estética del cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Ayala Blanco, J. (1968). La aventura del cine mexicano. México: Era.
Baczko, B. (1999.) Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas (2ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Berthier, N. y Gautreau, M. (2011). La Revolución mexicana en imágenes. Archivos de la filmoteca, (68), 9-15.
Carballo, E. (2003). Protagonistas de la literatura mexicana (5ª ed.). México: Porrúa.
Chartier, R. (1992). El mundo como representación: estudios sobre historia cultural. Barcelona, España: Gedisa.
Chumacero, A. (1966). La generación de “Contemporáneos”. En X. Villaurrutia, Obras: poesía, teatro, prosas varias, críticas (2ª. ed.) (pp. IX-XXX). México: Fondo de Cultura Económica.
Ciuk, P. (2000). Diccionario de directores del cine mexicano. 530 realizadores: biografías, testimonios y fotografías. México: CONACULTA.
Criollo, R. (1998). Fernando de Fuentes: trilogía de la Revolución. México: Cuadernos de la Cineteca Nacional.
Dabove, J. P. (2016). “Cuerpos para la horca”: bandidaje, guerra y representación en ¡Vámonos con Pancho Villa! En F. Martínez Pinzón y J. Uriarte (Eds.), Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina (pp. 173-192). Pittsburgh, Estados Unidos: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
Dávalos Orozco, F. (1996). Albores del cine mexicano. México: Clío.
De la Colina, J. (1961). Un camino perdido. Política, 1(22). 66-67.
De la Vega Alfaro, E. (1979). Fernando de Fuentes: la mirada crítica sobre la Revolución mexicana. Filmoteca 1. El cine y la Revolución mexicana (1), 62-71. México: UNAM.
De la Vega Alfaro, E. (2012). La revolución traicionada. Dos ensayos sobre literatura, cine y censura. México: UNAM.
De la Vega Alfaro, E. (2004). Del texto literario al texto audiovisual: literatura y cine de la Revolución (1930-1979). En Z. Pick, Á. Miquel y E. De la Vega Alfaro. Fotografía, cine y literatura en la Revolución mexicana (pp. 49-69). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
De Luna, A. (1984). La batalla y su sombra: la Revolución en el cine mexicano. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
De Luna, A. (2017). Entre la violencia y el olvido, ¡Vámonos con Pancho Villa! En J. Solís (Comp.). Un cine revolucionado. Atisbos de modernidad en la cinematografía nacional (1910-1950) (pp. 81-89). México: Instituto Nacional de Bellas Artes.
De los Reyes García-Rojas, A. (1981). Cine y sociedad en México, 1896-1930. Vivir de sueños: 1896-1920, Vol. 1. México: UNAM.
De los Reyes García-Rojas, A. (1985). Con Villa en México. Testimonios sobre camarógrafos mexicanos en la Revolución, 1911-1916. México: UNAM.
De Orellana, M. (2003). El cine norteamericano de la revolución mexicana (1911-1917). Madrid, España: Biblioteca Nueva.
Elizondo, S. (1961) ¡Vámonos con Pancho Villa! Nuevo Cine, (2), 10-12.
Gadamer, H. G. (2005). Verdad y método. Vol. 1 (11ª ed.). Salamanca, España: Sígueme.
García, G y Aviña, R. (1997). Época de oro del cine mexicano. México: Clío.
García Riera, E. (1992). Historia documental del cine mexicano. Vol. 1 (1929-1937). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
García Riera, E. (1984). Fernando de Fuentes, 1849-1958. México: Cineteca Nacional.
García Riera, E. (1998). Breve historia del cine mexicano: primer siglo, 1897-1997. México: IMCINE.
Gómez Gómez, C. E. (2015). Familia y Estado. Visiones desde el cine mexicano. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona, España: Paidós.
Lomnitz, C. (2013). Idea de la muerte en México. México: Fondo de Cultura Económica.
Manifiesto del grupo Nuevo Cine (1961). Nuevo Cine, (1), 3.
Miquel, Á. (2005). Disolvencias. Literatura, cine y radio en México (1900-1950). México: Fondo de Cultura Económica.
Monsiváis, C. (1992). Las mitologías del cine mexicano. Inter medios, (2), 12-23.
Monsiváis, C. (2011). La cultura mexicana en el siglo XX. México: El Colegio de México.
Montiel Pagés, G. (1979). Pancho Villa: el mito y el cine. Filmoteca 1. El cine y la Revolución mexicana, (1), 100-109.
Morales, M. (2016). La historia patria en el cine mexicano, 1932-1958 (Tesis doctoral). Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México.
Mraz, J. (2000). La Revolución es historia: filmando el pasado en México y Cuba. Texto sobre imagen (5), 1-36. México: Filmoteca UNAM.
Mraz, J. (2010). La trilogía de la revolución de Fernando de Fuentes. En Edición conmemorativa de la Filmoteca de la UNAM. México: UNAM.
Muñoz, R. F. (2008) ¡Vámonos con Pancho Villa! México: Era.
Ortiz Bulle-Goyri, A. (2002). Fernando de Fuentes y la búsqueda de un cine de la Revolución Mexicana. Fuentes Humanísticas, 14(25-26), 161-174.
Ortiz Monasterio, P. (Coord.). (2010). Cine y Revolución: la revolución mexicana vista a través del cine. México: IMCINE.
Pappe, S. (2001). Historiografía crítica. Una reflexión teórica. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
Parra, M. (2005). Writing Pancho Villa´s Revolution: Rebels in the Literary Imagination of México. Austin, Estados Unidos: University of Texas Press.
Paz, O. (1993). El laberinto de la soledad (3ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
Pérez Montfort, R. (2013). Antecedentes del estereotipo revolucionario y su presencia en los inicios del cine de ficción mexicano. En B. Hausberger y R. Moro. (Coord.), La revolución mexicana en el cine. Un acercamiento a partir de la mirada ítaloeuropea (pp. 38-57). México: El Colegio de México.
Sadoul, G. (2004). Historia mundial del cine (19ª ed.). México: Siglo XXI.
Sánchez, F. F. y García Muñoz, G. (Coords.). (2010). La luz y la guerra. El cine de la Revolución mexicana. México: CONACULTA.
Tuñón, J. (1995). La revolución mexicana en celuloide: la trilogía de Fernando de Fuentes como otra construcción de la historia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (22), 133-144.
Tuñón, J. (2010). La revolución mexicana en celuloide: la trilogía de Fernando de Fuentes como otra construcción de la historia. En F. F. Sánchez. y G. García Muñoz (Coord.), La luz y la guerra. El cine de la Revolución mexicana (pp. 209-234). México: CONACULTA.
Vázquez Mantecón, A. (2000). La Revolución filmada. La presencia de la Revolución en el cine mexicano (1933-1958). En J. Bailón Corres, C. Martínez Assad. y P. Serrano Álvarez (Coords.), El siglo de la Revolución mexicana: Vol. 2 (pp. 225-236). México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.
Vázquez Mantecón, A. (2005). Orígenes literarios de un arquetipo fílmico. Adaptaciones cinematográficas a Santa de Federico Gamboa. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Vázquez Mantecón, A. (2010). La presencia de la Revolución Mexicana en el cine. En P. Ortiz Monasterio (Coord.), Cine y Revolución: la revolución mexicana vista a través del cine (pp. 17-27). México: IMCINE.
Villaurrutia, X. (1938). Nostalgia de la muerte. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.