Una expresión violenta: mapeando el cine de terror
Resumen
El presente artículo presenta un modelo infográfico para ubicar estéticamente películas de terror. Se ha construido a partir de dos raíces básicas del género: el expresionismo alemán (y su constante preocupación por la forma y la puesta en escena) y la representación de la violencia (y sus muy variadas formas de ocultamiento y explotación). Tomando como bases la teoría del cine de este género de Noël Carroll, la amplitud estilística de Stephen Prince, y la aplicación de ésta por Lauro Zavala, se forma un modelo para entender las cintas de terror a partir de su articulación estética, que invite al lector a ubicar otras que las aquí mencionadas, y también a crear nuevos modelos con otros géneros cinematográficos. Se sostiene que todo modelo infográfico descansa en la premisa de que los nexos y relaciones que se puedan hallar entre películas dependerán de la creatividad y las herramientas que usemos.
Citas
Borges, J. L. (1999). El hacedor. Madrid, España: Alianza Editorial.
Carroll, N. (1990). The Philosophy of Horror or Paradoxes of the Heart. Nueva York, EE.UU.: Routledge.
Edelstein, D. (6 de febrero de 2006). Now Playing at Your Local Multiplex: Torture Porn. New York Magazine. Recuperado de http://nymag.com/movies/features/15622/
Elsaesser, T. (2010). Inside the Mind, a Soul of Dynamite? Fantasy, Vision Machines, and Homeless Souls in Weimar Cinema. En L. Kardish (Ed.), Weimar Cinema 1919-1933: Daydreams and Nightmares (pp. 24-43). Nueva York, EE.UU.: Museum of Modern Art.
Gombrich, E.H. (1989). La historia del arte (15ª ed). México: Diana.
Hills, M. (2011). Cutting into Concepts of “Reflectionist” Cinema? The Saw Franchise and Puzzles of Post-9/11 Horror. En A. Briefel, S. J. Miller (Eds.), Horror After 9/11. World of Fear, Cinema of Terror (pp. 107-123). Austin, EE.UU.: The University of Texas Press.
Imbert, G. (2002). Azar, conflicto, accidente, catástrofe: figuras arcaicas en el discurso posmoderno (entre lo eufórico y lo disfórico). Trama & Fondo, (12), 19-30.
Imbert, G. (2010). Cine e imaginarios sociales: el cine posmoderno como experiencia de los límites (1990-2010). Madrid, España: Ediciones Cátedra.
Mamber, S. (2017). Mapeo narrativo. Antrópica, 3(5), 163-177.
Ortega Torres, J. L. (2013). Lo conocido violentado. Icónica. Pensamiento fílmico, (4), 21-24.
Penner, J., Schneider, S. J. & Duncan, P. (Eds.). (2012). Cine de terror. Barcelona, España: Taschen.
Prince, S. (2003). Classical Film Violence. Designing and Regulating Brutality in Hollywood Cinema, 1930-1968. Piscataway, EE.UU.: Rutgers University Press.
Romney, J. (11 de septiembre de 2004). Le sex and violence. The Independent. Recuperado de http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/films/features/le-sex-and-violence-546083.html
Zavala, L. (2003). Elementos del discurso cinematográfico. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Zavala, L. (2012). La representación de la violencia en el cine de ficción. Versión. Estudios de Comunicación y Política, (29). Recuperado de http://version.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=586
Zavala, L. (2013). Sobre la evolución de los géneros cinematográficos. La colmena, (80). Recuperado de https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5423/4025
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.