Entre el documental y la ficción: la representación de la prostituta en el cine mexicano, con análisis de la documentalista María del Carmen de Lara
Resumen
La prostituta ha sido uno de los personajes femeninos más frecuentes en la historia del cine mexicano. El personaje clásico de la prostituta proporciona una visión única sobre el análisis de los roles de género en México. Este artículo comparará el documental No es por gusto (1981), dirigido por María del Carmen de Lara, centrado en la vida real de las prostitutas en la Ciudad de México, con el personaje ficticio de Santa en la película de nombre Santa (1931), dirigido por Antonio Moreno, en el que se construyó el personaje arquetipo de la prostituta. Comenzaré con una en- trevista personal con María del Carmen, enfocada en la influencia de la prostituta, tanto en películas de ficción como en documentales, para comprender las diferencias en la representación de la prostituta en “imágenes reales” en un documental con el estereotipo del personaje ficticio en una sociedad patriarcal. Esta comparación de películas revelará las consecuencias de esta limitada perspectiva sobre las relaciones de género en la conciencia social mexicana.
Citas
Casas, A. (2008). Conmover desde el docu- mental y trabajar por su exposición: una conversación con Maricarmen de Lara y Lucía Gajá. Estudios cinematográficos, 32, 20-34.
Fortes, M. (2011). Entre el burdel y el cine: La mujer del puerto, nacionalismo cosmopolita y la chica moderna mexicana. En C. Arroyo Quiroz, J. Ramey, M. Schuessler (Eds.), México imaginado: Nuevos enfoques sobre el cine (Trans)Nacional (pp. 191-213). México: Universidad Autonóma Metropolitana.
Fregoso, I. (Escritora & Directora) y Torres San Martín, P. (Escritora). (2005). María del Carmen de Lara [Episodio de Serie de TV]. En Durán, J. M. & Valdivia Guerra, A. (Productores), Opera Feminea (Mujeres Cineastas Latinoamericanas). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Lamas, M. (1993). El fulgor de la noche: algunos aspectos de la prostitución callejera en la Ciudad de México. Debate feminista, 8, 103-134.
Torres San Martín, P. (2001). Cine y género: la representación social de lo femenino y lo masculino en el cine mexicano y venezolano. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Torres San Martín, P. (2016). ¿Mujeres audaces del cine mexicano? En A. de los Reyes García-Rojas (Ed.), Miradas al cine mexicano (pp. 1-13). México: IMCINE.
Oroz, S. (1995). Melodrama: el cine de lágrimas de América Latina. México: UNAM, Dirección General de Actividades Cinematográficas.
Rovirosa, G. S. (1998). Vestidas para filmar: Las prostitutas en el cine. Etcétera: semanario de política y cultura, 286, 22-26.
Vidrio, M. (2001). El goce de las lágrimas: el melodrama en el cine mexicano de los años treinta. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.