Histoire(s) du cinéma. Godard, el archivo y la historia
Resumen
Histoire(s) du Cinéma (Jean-Luc Godard, 1998) existe como un documento historiográfico singular. En sus entrañas, pocas certezas pueden palparse y desde esta condición depende, en gran medida, su existencia como un ejercicio reflexivo sui generis donde la historia del cine, la historia del siglo XX y todas aquellas historias que acompañan al medio cinematográfico son expuestas desde una crítica que hace del material fílmico, el más poderoso testamento reflexivo.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.