Vértigo, de Alfred Hitchcock: voyeurismo y surrealidad visual
Resumen
Nadie duda que Vértigo es una de las obras maestras en la producción de Alfred Hitchcock. Sin embargo, pocos autores se han detenido en analizar las correspondencias latentes entre dicha película y las poéticas surrealistas. El siguiente artículo se aleja de las interpretaciones de género omnipresentes en la bibliografía desde el artículo de Laura Mulvey “Placer visual y cine narrativo”, para indagar en los aspectos visuales del filme, especialmente en aquellos relacionados con la cinematografía y la dirección artística, a fin de establecer una clara correspondencia con el concepto de pensée en images postulado por el surrealismo visual y literario, así como en los conceptos de shock e inconsciente óptico formulados por Walter Benjamin en su obra fundacional “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. Las localizaciones y el diseño de decorados conforman la última parte del siguiente análisis interpretativo, en el que se combinan la naturaleza de algunos de ellos como hitos urbanos y la banalidad de otros espacios para materializar lo “maravilloso cotidiano” surrealista.
Citas
Barr, Charles. Vertigo. Londres: BFI Publishing, 2002.
Barthes, Roland. Ensayos críticos. Barcelona: Seix Barral, 2002.
Bataille, Georges (1928). Historia del ojo. Barcelona: Tusquets, 1989.
Bate, David. Photography and Surrealism. Sexuality, Colonialism and Social Disent. Londres: I. B. Tauris, 2004.
Benjamin, Walter (1934-35). “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. Discursos interrumpidos I. Prólogo de Jesús Aguirre. Madrid: Taurus, 1987. 17-57.
–– (1929). Iluminaciones I. Prólogo de Jesús Aguirre. Madrid: Taurus, 1998.
Boileau et Narcejac. Sueurs froides (D’entre les morts). París: Flammarion, 1999.
Breton, André (1925). “Le surréalisme et la peinture”. La Révolution Surréaliste. Num. 5, 1925. 26-30.
–– (1928). Nadja. París: Gallimard, 1928.
–– (1928). “Le cinquentenaire de l’hysterie (1878-1928)”. La Révolution Surréaliste. núm. 11, 1928. 20-22.
–– (1937). L’amour fou. París: Gallimard, 1998.
Brill, Lesley. The Hitchcock Romance. Love and Irony in Hitchcock’s Films. Nueva Jersey: Princeton University Press, 1989.
Cabrera Infante, Guillermo. “El bacilo de Hitchcock”. Arcadia todas las noches. 2a ed. Madrid: Alfaguara, 1995. 83-118.
Castro, José Luis. Alfred Hitchcock. Vértigo/De entre los muertos. Barcelona: Paidós, 1999.
Conomos, John. “The Vertigo of Time”. Senses of Cinema. Junio 2000. http://www.sensesofcinema.com/contents/00/6/time.html
Corber, Robert J. “You wanna check my thumbprints? Vertigo, the Trope of Invisibility and Cold War Nationalism”. Alfred Hitchcock. Centenary Essays. Eds. Richard Allen y S. Ishii Gonzalès. Londres: BFI Publishing, 1999. 301-314.
Dalí, Salvador. Obra completa. Volumen I. Ed. Félix Fanés. Barcelona: Destino/Fundaciò Gala- Salvador Dalí/Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2003.
Didi-Huberman, Georges. Invention de l’hysterie. Charcot et l’iconographie de La Salpêtrière. París: Macula, 1982. [Ed. esp. La invención de la histeria. Charcot y la iconografía de La Salpêtrière. Madrid: Cátedra, 2007]
Documents (1929-1930). 2 vols. París: Jean Michel Place, 1991.
Hitchcock et l’art: coïncidences fatales. Dir. Dominique Païni. París: Musée National Centre Pompidou, 2001.
Hitchcock on Hitchcock. Selected Writings and Interviews. Ed. Sidney Gottlieb. Berkeley y Los Angeles: University of California Press, 1995.
Hopper and the American imagination. Eds. Deborah Lyons y Adam D. Weinberg. Nueva York: Whitney Museum of Art, 1995.
Lahuerta, Juan José. El fenómeno del éxtasis. Dalí ca. 1933. Madrid: Siruela, 2004.
Le Surréalisme au Service de la Révolution, núm. 6, 1933.
Lemire, Elise. “Voyeurism and the Postwar Crisis of Identity”. Alfred Hitchcock’s Rear Window. Ed. John Belton. Cambridge (Mass.): Cambridge University Press, 2000. 57-90.
Marker, Chris. “A Free Replay: Notes on Vertigo”, Positif 400, junio 1994, págs. 79-84. Reproducido en http://chrismarker.org/chris-marker/a-free-replay-notes-on-vertigo/.
Mulvey, Laura. “Visual Pleasure and Narrative Cinema”. Screen 16, núm. 3, 1975. 6-18.
Nadeau, Maurice. Historia del surrealismo. Barcelona: Ariel, 1975.
Naville, Pierre. “Beaux-Arts”. La Révolution Surréaliste. núm. 3, 1924. 27.
Paglia, Camille. The Birds. Londres: BFI Publishing, 1998. [Ed. Esp. Los pájaros. Madrid: Edhasa, 2006.]
Preciado, Beatriz, Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en “Playboy” durante la guerra fría, Barcelona: Anagrama, 2010.
Ramírez, Juan Antonio. Duchamp. El amor y la muerte, incluso. Madrid: Siruela, 1993.
Sánchez Biosca, Vicente. Cine y vanguardias artísticas. Conflictos, encuentros, fronteras, Barcelona: Paidós, 2004.
Spoto, Donald. Alfred Hitchcock: la cara oculta del genio. Madrid: T&B Editores/JC Ediciones, 1998.
Stoichita, Victor I. Simulacros. El efecto Pigmalión: de Ovidio a Hitchcock. Madrid: 2006, Siruela.
Trías, Eugenio. Lo bello y lo siniestro. Barcelona, Ariel, 1982.
—. Vértigo y pasión. Un ensayo sobre la película Vértigo de Alfred Hitchcock. Madrid: Taurus, 1997.
Truffaut, François. El cine según Hitchcock. Madrid: Alianza, 2000.
Tzara, Tristan. “D’un certain automatisme du goût”. Minotaure. Núm. 3, 1933. 81-85.
Wenders, Wim, El acto de ver, Barcelona: Paidós, 2005.
White, Susan. “Vertigo and the Problems of Knowledge in Feminist Film Theory”. Alfred Hitchcock. Centenary Essays. Op. cit. 279-306.
Whitney, John. http://www.siggraph.org/artdesign/profile/whitney/nobio_intro.html
Wollen, Peter. “Compulsion”. Sight and Sound. 7 de abril de 1997. 14-18.
Wood, Robin. El cine de Hitchcock. México D. F.: Era, 1968.
Žižek, Slavoj et al. Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock. Manantial: Buenos Aires, 1994.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.