Resistencia y agencia en personajes femeninos afro-descendientes del nuevo cine caribeño
Resumen
A partir del tratamiento de personajes de mujeres afrodescendientes en tres largometrajes caribeños —Miriam miente (Natalia Cabral y Oriol Estrada, 2018), Angélica (Marisol Gómez-Mouakad, 2016) y Keyla (Viviana Gómez Echeverry, 2017)—, este artículo examina cómo las tensiones raciales, genéricas y sexuales revelan dinámicas relacionales resultantes de la experiencia colonial. Tanto en el ámbito público como en el íntimo, las interacciones de los personajes estudiados denuncian desigualdades y conflictos sociales e inscriben estrategias de agencia y resistencia. Al exponer la prevalencia del régimen patriarcal y pigmentocrático, estas películas se distancian de los tratamientos hipersexualizados y degradantes presentes en la tradición cinematográfica regional, al tiempo que proponen nuevos modelos de representación.
Citas
Arcila Perdomo, P. (2018). Keyla, la primera película filmada en el paraíso de Providencia. SeñalColombia.tv. Recuperado de https://www.senalcolombia.tv/cine/keyla-la-primera-pelicula-filmada-en-el-paraiso-de-providencia.
Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Pasurín. Diccionario de americanismos. Recuperado de https://www.asale.org/damer/pasurín
Ballesteros, I. (2005). Embracing the Other: The Feminization of Spanish ‘Immigration Cinema.’ Studies in Hispanic Cinemas, 2(1), 3-14. doi: https://doi.org/10.1386/shci.2.1.3/1
Candelario, G. E. B. (2000). Hair Race-Ing: Dominican Beauty Culture and Identity Production. Meridians: Feminism, Race, Transnationalism, 1(1), 128–156. Recuperado de https://scholarworks.smith.edu/cgi/ viewcontent.cgi?article=1000&context=soc_facpubs.
Carrasco, C. (2011). Agua con sal: otredad y exotismo caribeño en el cine español contemporáneo. Romance Notes, 51(2), 237–246. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/43803489
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer. (2013). Informe Alternativo al
Comité para Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de las Naciones Unidas. Recuperado de https://cladem.org/publicaciones-republica-dominicana/informe-alternativo-al-cerd-republica-dominicana-2013
Corbalán, A. (2011). Cartografías de la otredad: Nuevo racismo en el cine español. En S. Juan-Navarro y J. Torres-Pou (Eds.), Nuevas aproximaciones al cine hispánico. Migraciones temporales, textuales y étnicas en el bicentenario de las independencias iberoamericanas (1810–2010) (pp. 195–211). Barcelona, España: PPU.
Cornejo-Parriego, R. (2002). Espacios híbridos, íconos mestizos: imaginando la España global. Letras peninsulares, 15(3), 515–531.
DeGruy, J. (2017). Post Traumatic Slave Syndrome: America’s Legacy of Enduring Injury and Healing. EE.UU.: Amistad.
Dimensión Latina, La. (1974). Llorarás. En Dimensión Latina 75 (disco de larga duración). Caracas, Venezuela: Top Hits.
Hall, S. (2014). Identidad cultural y diáspora. En Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 349–362). Popayán, Colombia: Envión Editores, Instituto Pensar, Universidad Andina Simón Bolívar.
hooks, b. (2001). Straightening Our Hair. En J. Harris y P. Johnson (Eds.), Tenderheaded: A Comb-Bending Collection of Hair Stories (pp. 111–115). Nueva York, EE.UU.: Pocket Books.
James Cruz, J. L. (2013). El turismo como estrategia de desarrollo económico: El caso de las islas de San Andrés y Providencia. Cuadernos del Caribe, 16(1), 37–55. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74633
Lessing, Doris. (1970). A Proper Marriage. Nueva York, EE.UU.: New American Library.
Miguel, A. (1984). Pequeñas cosas (intérp. Las Chicas del Can). En Somos Candela. EE. UU.: SG Music.
Miriam miente suma siete premios más en la República Dominicana. (2017). Programa Ibermedia. Recuperado de https://www.programaibermedia.com/miriam-miente-suma-siete-premios-mas-en-la-republica-dominicana
Ranocchiari, D. y Calabresi, G. (2016). Ethnicity and Religion in the Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina. Bulletin of Latin American Research, 35(4), 481–495. doi: https://doi.org/10.1111/blar.12475
Reig, S. (2019). ¿Racismos sutiles? ValUE. Recuperado de https://value.universidadeuropea.com/racismos-sutiles
Rich, A. (1986). Of Woman Born: Motherhood as Experience and Institution. Nueva York, EE. UU.: W. W. Norton & Company.
Rosas Consuegra, A. (2019). Resistencia e identidad en la isla de Providencia a través de la literatura y el cine. Anuari de filologia. Literatures contemporànies, (9), 63–73. doi: https://doi.org/10.1344/AFLC2019.9.6
Salas, J. y Tuci, C. (2020). Turismo y soberanía nacional: aproximación comparada a los casos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia) y las Islas Galápagos (Ecuador). Ciencia Política, 15(29), 53–71. doi: https://doi.org/10.15446/cp.v15n29.85767
Sánchez Aguirre, R. (2008). El tejido de la identidad colectiva en San Andrés Isla: Colombianos y extraños. Memorias. Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (9), 61–85. Recuperado de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/ view/437/224.
Sanmiguel, R. (2016). Contexto histórico-cultural y lingüístico del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Revista Aleph, (177). Recuperado de: https://www.revistaaleph.com.co/index.php/component/k2/item/773-contexto-historico-cultural-linguistico-san-andres-y-providencia
Sukenick, L. (1973). Feeling and Reason in Doris Lessing’s Fiction. Contemporary Literature, 14(4), 515–535. doi: https://doi.org/10.2307/1207470
Torres-Saillant, S. (2009). One and Divisible: Meditations on Global Blackness. Small Axe, 13(2), 4–25. doi: https://doi.org/10.1215/07990537-3697226
Urioste, C. (2000). Migración y racismo en el cine español. Monographic Review/Revista Monográfica, (15), 44–59.
Valladares-Ruiz, P. (2013). Genealogía de una intermitencia: subjetividades afrodescendientes en la cultura venezolana contemporánea. En P. Valladares-Ruiz y L. Simonovis (Eds.), El tránsito vacilante: miradas sobre la cultura venezolana contemporánea (pp. 245–264). Ámsterdam, Países Bajos: Rodopi.
Vega, B. (1995). Trujillo y Haití (1937–1938) Vol. 2. Santo Domingo, República Dominicana: Fundación Cultural Dominicana.
Wade, P. (2010). Race and Ethnicity in Latin America (2a ed.). Nueva York, EE. UU.: Pluto Press. doi: https://doi.org/10.2307/j.ctt183p73f
West-Durán, A. (2005). Puerto Rico: The Pleasures and Traumas of Race. Centro: Journal of the Center for Puerto Rican Studies, 17(1), 46–69. Recuperado de: https://link.gale.com/apps/doc/A288979999/IFME?u=anon~60c5bf2b&sid=googleScholar&xid=e4ac18d9
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano.